Terrorismo, seguridad y retraimiento democrático

Terrorismo, seguridad y retraimiento democrático

El declive del estado de derecho constitucion

  • Author: Sansó-Rubert Pascual, Daniel
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413774183
  • eISBN Pdf: 9788411700191
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 192
Cómo operar contra el terrorismo con éxito y limitar su impacto negativo multinivel es una cuestión de primer orden, que viene ocupando la atención de todos los países democráticos desde hace décadas. Y que va a seguir vigente de manera indefinida. No hay ninguna previsión de que el terrorismo deje de constituir una amenaza, de igual forma que no existen respuestas unívocas en la materia. La réplica a los desafíos de la seguridad debe venir de la búsqueda de un equilibrio desde la razonabilidad y la proporcionalidad. Esencialmente teórica y desde una perspectiva general, esta obra aborda cuestiones de orden politológico- jurídico fundamentales, que diariamente se reproducen, tanto en las fases de prevención como de represión del terrorismo, planteando a las democracias actuales, a sus poderes electos y a sus ciudadanos, múltiples interrogantes a resolver sobre cómo materializar las políticas antiterroristas de forma efectiva, respetando la esencia propia de un Estado democrático y de Derecho. No son pocos los debates suscitados al respecto y la diversidad de enfoques planteados acerca de dónde deben las democracias situar los límites de su defensa, qué instrumentos y herramientas son constitucionalmente válidas y ajustadas a Derecho, y quiénes y cómo están legitimados para adoptar decisiones críticas en el contexto de la implementación de medidas antiterroristas. En la lucha por la supervivencia de las democracias frente al terrorismo global no todo vale y éstas deben vigilar que sus estrategias, erráticas o exitosas, no conduzcan a procesos de degeneración democrática. En definitiva, lo que está en juego en la lucha contra el terrorismo, no sólo es alcanzar su derrota plena, sino lograrlo al tiempo que se asegura igualmente la existencia y protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas, del Estado de Derecho y la propia supervivencia de la esencia de la democracia.Daniel Sansó-Rubert Pascual es Profesor titular de Derecho Constitucional. Director del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Europea (Madrid). Director de la Cátedra de Estudios de Derecho Comparado España, Unión Europea y América Latina de la Universidad Europea (Madrid). Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Grado en Criminología por la misma universidad, donde también obtuvo su doctorado en Derecho. Máster en seguridad por la Universidad de Salamanca (USAL). Profesor Invitado de la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales (FLACSO sede Ecuador). Director del Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas, Seguridad Internacional y Gobernanza Global (UEM).
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo I. Desentrañar la amenaza terrorista en clave democrática
    • 1.1. El terror es el objeto del mensaje terrorista. Inocular miedo, el objetivo
    • 1.2. La impronta del terrorismo en los sistemas democráticos: inseguridad y estado democrático
    • 1.3. El nuevo totalitarismo del siglo xxi
    • 1.4. Escenarios de seguridad complejos: convergencia e hibridación entre la delincuencia organizada y el terrorismo global
  • Capítulo II. La intimidación de la democracia. La seguridad a costa del retraimiento democrático
    • 2.1. El triunfo del discurso totalizante de la seguridad: razón de estado y tensiones democráticas
    • 2.2. El mal menor y la polémica en torno a las medidas antiterroristas ¿todo vale?
    • 2.3. ¿negociar con terroristas como opción de elección del mal menor?
    • 2.4. La ética de la emergencia constitucional y su claudicación. El terrorismo de estado
  • Capítulo III. La perversión constitucional: la normalización de la excepcionalidad
    • 3.1. Marco jurídico constitucional de la excepción
    • 3.2. El desbordamiento de los estados de excepción y su normalización
    • 3.3. Constituciones de excepción. Una aproximación
    • 3.4. La normalización de la “guerra contra el terrorismo”
  • Capítulo IV. Repensar cómo combatir el terrorismo en y desde la democracia constitucional
    • 4.1. La legítima defensa constitucional del estado
    • 4.2. La exigencia de calidad democrática y legitimidad en el ejercicio del poder por parte del estado en el contexto de la lucha antiterrorista
    • 4.3. Los derechos fundamentales constituyen per se un límite a la acción del estado frente al terrorismo
    • 4.4. El debate público sobre las medidas antiterroristas en democracia
  • Capítulo V. Tendencias del constitucionalismo en el siglo xxi.: cuestionamientos e innovaciones constitucionales en el ámbito antiterrorista
    • 5.1. La fortaleza de la democracia liberal
    • 5.2. El estado constitucional de derecho y el constitucionalismo garantista ante el desafío terrorista
    • 5.3. Resistencia constitucional y democracia militante ¿hay que tolerarlo todo?
    • 5.4. Incorporación del terrorismo a la regulación constitucional ¿hacia una delineación de la política criminal antiterrorista en las constituciones?
  • Capítulo VI. La defensa de la persona frente a las ideologías extremistas. Y los procesos de radicalización. La apuesta por el relato constitucional
    • 6.1. Democracia constitucional, seguridad y radicalización. Un breve esbozo
    • 6.2. La relevancia de la educación en y para la democracia ante los procesos de radicalización como estrategia para la neutralización del discurso radical
    • 6.3. Internet, un nuevo espacio para la acción terrorista
  • Capítulo VII. Democracia constitucional y víctimas del terrorismo.: la lucha por la dignidad
    • 7.1. La protección de la víctima como reto actual del derecho
    • 7.2. La reparación a las víctimas del terrorismo: la exigencia de solidaridad y compromiso colectivo
  • Capítulo VIII. Seguridad, libertad y terrorismo. Difícil ecuación
    • 8.1. ¿seguridad a cualquier precio?
    • 8.2. El difícil equilibrio entre las categorías de libertad y seguridad. El debate recurrente
    • 8.3. La política criminal antiterrorista en la encrucijada: ¿cómo articular la seguridad en clave democrática?
  • Capítulo IX: la necesidad de reorientar la democracia mal entendida. Para contrarrestar el retraimiento democrático y los costos constitucionales
    • 9.1. Democracia preventiva. La apuesta por las capacidades de anticipación
    • 9.2 la sobredimensión del principio de precaución ¿estamos reaccionando exageradamente? Tentaciones y categorías inadmisibles de limitación de derechos
    • 9.3. La institucionalización jurídica de los estados de tensión como mutación constitucional no asimilable
    • 9.4. Peligro. Tentaciones autoritarias cargadas de buenas intenciones
    • 9.5. Costos constitucionales de las políticas antiterroristas, déficit constitucional y retraimiento democrático
  • Capítulo X. ¿y el futuro transita hacia…?
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy